martes, 28 de octubre de 2008

Futbolización


Inusual panorama presentaron las paredes del micro centro de Posadas ayer, con la ocurrencia de los hinchas (o directivos) del club Crucero del Norte, de lanzar afiches con gastadas a Guaraní, después de que el equipo colectivero se impusiera en el clásico por 2 a 0.

Nueva moda o no, será cuestión de ver como se desarrollará en los próximos enfrentamientos entre ambos equipos. Aunque supongo que la respuesta por parte de la hinchada de la franja no se va a hacer esperar...

domingo, 26 de octubre de 2008

Cosas que detesto que pasen en los conciertos

Porque soy odioso y mala onda, aquí expongo las acciones que me enerva que realicen algunos espectadores, en eventos que se hacen en un lugar cerrado:


Cuando intentan abrir un paquete de caramelos y los hacen lentamente, prolongando el irritante sonido del celofán (porqué no abren rápido el envoltorio en vez de hacerlo despacio. Y de última para qué se les ocurre comer cuando están mirando un concierto. Porque carajo no se aguantan hasta que termine el show!!!)


Cuando no apagan el celular o no lo ponen en librador. Mucho peor si se ponen a hablar en el momento de la función (qué puede ser tan importante para que contesten en ese momento. Y si no saben silenciar el aparato, para qué lo tienen!!!)


Cuando hablan en voz alta o se ríen fuerte.


Cuando le piden al músico que toque determinada canción (se piensan que el artista es un disco o una fonola que va a tocar lo que uno quiere)


Cuando se levantan en mitad de la función y no te dejan ver.


Cuando las parejitas aprietan (bah esto no me molesta tanto, pero existen lugares y momentos más adecuados)


Cuando los niños empiezan a correr y/o gritar en medio de la función (porqué no los dejan en la casa o los amordazan a la butaca)





Bueno con esta serie de consideraciones queda claro que soy un mañero hincha pelotas. Pero bue… si me ven haciendo algunas de estas cosas, me avisan que me pego a mi mismo.

lunes, 20 de octubre de 2008

¡Se va muriendo poco a poco y hay que saber morirse!

No cualquiera puede morirse en estos días, uno se va muriendo poco a poco y hay que saber morirse.
Muchas veces nos encontramos con gente mucho mayor que nosotros, y nos dicen, antes cuando yo era chica o chico las cosas no eran como son hoy, y obviamente que no lo son, si Colón estuviese vivo seguro que nos reiríamos de tantas cosas de su persona, quizás por lo antaño de su vestimenta, al menos yo le peguntaría si le gustaría pasar por alguna tienda de ropa para comprarse pilcha, o por qué no, si quisiera pasar por alguna peluquería para hacerse un cortecito floger. Así habría que pensar las cosas, con más humor y desdramatizando lo dramático.
Hoy diríamos por Cristóbal Colón, qué mal vestía ese ser, con esos “estropajos” de atuendo marcando una personalidad medio atolondrada y cuasi fantasioso.
De esa manera, cayendo es esa frase vulgar y por demás tan popular del” cuando yo era chico o chica”, ahí considero que aparecen los primeros indicios de que se está a un paso más cerca del fin, fin que no debes tomarlo trágicamente, porque desde que venimos y pisamos el suelo mundano es sabido que algún día debemos abandonar el barco y zarpar hacia nuevos puertos siderales. Al igual que todo ser, llegamos y nos vamos, algunos cumpliendo sus metas y objetivos de vida, otros simplemente desfilan sin pena ni gloria, y otros, invadidos por el sufrimiento infernal de la discriminación, miedos, penas, desamores y, tantas otras cosas que padecieron en este planeta.
Por eso juzgo que uno” se va muriendo poco a poco y hay que saber morirse” con dignidad, con humor, con alegría, sin penas, con glorias, y sobre todo, siendo conciente de que venimos y nos vamos, pero los que mejores se van, son aquellos que consiguieron descifrar sus propios enigmas y los cuáles han resuelto.
¿Hay algo más gratificante que resolver los enigmas vivenciales de uno mismo?

Por: De (D) ese(S)

domingo, 19 de octubre de 2008

Reflexiones post fin de semana

No tendría que haber tomado demasiado ayer...

martes, 14 de octubre de 2008

Nuevo día

De tanto leer, ver, disfrutar o indignarme con diferentes blogs existentes en el ciberespacio local, he llegado a la conclusión o a la revelación de que todos tiene algo que decir.
Sí, es obvio podría decir cualquiera que leyó lo anterior. Y sin embargo para el que escribe esta nota no termina de ser particular este fenómeno.
No deja de sorprenderme (para bien o mal), la capacidad que diferentes personas tienen para volcar en el espacio del blog una reflexión absurdamente delirante como un análisis notablemente profundo, sobre temáticas tan variadas.
Pero me pregunto, ¿tendré yo algo interesante que decir?. No se si tengo la respuesta. Pero intentaré ver si apilando palabras puedo llegar a reflejar algo que verdaderamente me indentifique. Entonces para ese lugar va enfoncada mi búsqueda.
Siempre hay un nuevo día para comenzar. Para iniciar un recorrido diferente y buscar otros senderos.
Así comienzo entonces el trabajoso oficio del obrero blogger.
Pasada la presentación, será cuestión de ver cuando persisto en este camino o que tan rápido declino ante la primera oportunidad de ser gold en el fotolog.

Nobleza Obliga

lunes, 13 de octubre de 2008

La mochila de sueños truncados

Pasan los años, pasan las situaciones, pasan los pensamientos, pasan las amistades, pasan presidentes, pasan gobernadores, pasan los hitos históricos, pasan los enojos, pero lo que no pasan, son las ilusiones de lograr cosas.
Dentro de nuestra vida de relación e interactividad van sucedió algunas situaciones que irán quedando en el tiempo, como algo descartable, esa es la actividad de la mayoría de la humanidad. Porque proyectamos un sin fin de cuestiones que consideramos que nos darán el empujón necesario para alimentar la fiera de nuestro interior y ambiciones personales, ellas se encuentra agazapada como cazador a punto de dar el primer disparo en temporada de caza .
A todo esto, también debemos agregarle que a medida que transcurre el tiempo, varios de aquellos sueños que antes nos empujaban empiezan a pesar, casi al igual que si lleváramos la mochila de Goliat colgando sobre nuestros hombros y castigando a nuestra espalada.
De esa manera, y con una cantidad de sueños sin lograr, para los cueles a veces tenemos más de la edad cronológica que se requiere para lograrlos, es así que, comienzas a darte cuenta que se ha pasado el cuarto de hora, dicen algunos.
Tal vez puedas hacer que la mochila de los sueños truncados que irás cosechando, porque no todo lo que uno sueña y piensa se puede conquistar a rajatabla a través de toda la vida, puedes logar que ella sea menos pesada, conseguirás esto aprovechando todas y cada una de tus oportunidades, tomando decisiones que luego no pesen más de la cuenta dentro de esa especie de” bolsa de los sueños”.
Los cierto es que, es inevitable fracasar o errar durante nuestras vidas, en algún aspecto sea este laboral, sentimental y demás, lo hacemos. No busques eliminar por completo los errores y tampoco el fracaso, no es la solución, porque a veces esta última suele estar en los lugares más impensados, menos debes temerles, los unos y los otros ayudan a crecer y a creer en ti mismo.
Lo que sí es seguro, es que deberás estar “bien despierto” para que esa “mochila de sueños truncados “, la cual deberás ir cargándola poco a poco, no rebalse de “sueños truncados”, en lo posible, llénala de buenos recuerdos y buenas intenciones, porque de todo lo otro, se encargará el que “juega a los dados con el universo”. Pero de tu mochila él no es dueño, tu sí.


Por Die (D) ese(S)

sábado, 11 de octubre de 2008

Una pequeña introducción,simplemente eso

Bueno, a ver. La verdad es que un amigo me convenció para que juntos escribiéramos algunas cosas, de eso se trata es blog, compartir algunas cosas con todo ustedes e intercambiar conocimientos.
Con respecto a las temáticas de este espacio, no hay limite alguno, hablen de lo que quieran y nosotros también publicaremos lo que consideramos importante.
Sin más preámbulo, porque en todos lados el tiempo es oro y, algunos lo atesoran como botín de guerra, comencemos a disfrutar de la mágica oportunidad que nos da la computadora, poder hacer llegar nuestros escritos a cientos de personas. Ah!, me olvidaba, en este espacio nadie es dueño de la verdad absoluta, cada uno irá atando cabos y sacará sus conclusiones de lo que quieran y como quieran.

Slide